Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
Así suena Medellín | Músicas tradicionales, campesinas y populares

Así suena Medellín | Músicas tradicionales, campesinas y populares

Tertulia Musical. “Medellín, 350 Años de Historia a Través de las músicas tradicionales, campesinas y populares”

Objetivo
  1. Explorar la historia de Medellín a través de su relación con el tango. 
  2. Analizar cómo el tango ha influido en la identidad cultural de la ciudad. 
  3. Fomentar la apreciación de la evolución del tango en Medellín. 
  4. Proporcionar un espacio de diálogo y reflexión sobre la evolución del tango en el contexto sociopolítico de Medellín. 

Profesor

Vicente Emiro Sepúlveda López

Es Técnico en Música por la Escuela Popular de Artes (EPA) y Licenciado en Formación Estética por la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB).

Desarrollo temático

Semana 1: Medellín y su historia musical 

  • Presentación del curso y metodología 
  • Historia musical de Medellín y su relación con las músicas tradicionales 
  • Audición comentada de ejemplos musicales 

Semana 2: Ritmos y estilos campesinos 

  • Características de géneros como pasillo, bambuco, guabina y danza antioqueña 
  • Introducción a la estructura rítmica y melódica 
  • Práctica de percusión corporal y patrones rítmicos básicos 

Semana 3: Instrumentos tradicionales 

  • Charla-demostración de guitarra, tiple, bandola y requinto 
  • Exploración de la técnica básica en los instrumentos 
  • Práctica en conjunto de un ritmo sencillo 

Semana 4: La voz en la música tradicional 

  • Técnica vocal y proyección en los estilos campesinos 
  • Aprendizaje de una canción tradicional antioqueña 
  • Invitados musicales –  Carlos E. Restrepo 

Semana 5: Repertorio tradicional de Medellín y Antioquia 

  • Selección de piezas representativas 
  • Trabajo en interpretación individual y grupal 

Semana 6: Composición colectiva 

  • Introducción a la composición en la música tradicional 
  • Creación colectiva de una pieza con letras alusivas a los 350 años de Medellín 

Semana 7: Interpretación y arreglos 

  • Profundización en los arreglos instrumentales y vocales 
  • Trabajo en ensamble con la pieza compuesta en la sesión anterior 

Semana 8: Ensamble y puesta en escena 

  • Ensayo del repertorio trabajado 
  • Desarrollo de la puesta en escena y expresión corporal 
  • Revisión de la discoteca Otto de Greiff (músicas del hombre) Músicas del mundo. 

Semana 9: Repaso del repertorio y ajuste de detalles 

  • Trabajo en la precisión rítmica y melódica 
  • Práctica intensiva en ensamble 

Semana 10: Simulación de presentación 

  • Ensayo con montaje escénico 
  • Ajuste de dinámicas interpretativas 

Semana 11: Últimos ensayos y grabación 

  • Grabación audiovisual de la presentación como material de memoria 
  • Retroalimentación grupal 

Semana 12: Concierto final y cierre 

  • Presentación ante público en el marco de la celebración de los 350 años de Medellín 
  • Reflexión sobre el proceso y entrega de certificados 
Generalidades

El taller requiere un mínimo de 15 participantes para llevarse a cabo. 

Público: Jóvenes, adultos y adultos mayores

Modalidad: Presencial

Fecha inicio: 22 de febrero de 2025

Horario: Sábado – 3:00 p.m. – 5:00 p.m.

Duración: 3 meses / Una sesión semanal de 2 horas

Conoce los términos y condiciones de nuestros talleres

Certificado de asistencia 

Otros talleres relacionados

Así suena el tango en Medellín

Filial Juan Zuleta Ferrer – Campo Valdés Gratis Inscríbete Tertulia Musical. “Medellín, 350 Años de Historia a Través del Tango”...

Taller literatura para adultos

COP $ 250.000 (Único pago) CUPOS LLENOS El taller se desarrolla en sesiones semanales de dos horas. Leemos obras contemporáneas...

Skip to content