
Laboratorio de artes | Sede Central
¡Medellín 350 años, Territorio diverso, Memoria y Fotografía!
- Sede Central Carlos E. Restrepo
Gratis
Este espacio creativo es una introducción dinámica a las técnicas de las artes plásticas, diseñado para fomentar la creatividad, el pensamiento crítico y la expresión personal. Con 40 sesiones anuales, los participantes explorarán diversas propuestas temáticas
- Niños y niñas entre 6 y 12 años
- Presencial
- Inicia el 22 de febrero
- 6 meses / Una sesión semanal de 2 horas
- Profesor: Javier Guillermo Murillo Jaramillo
- Sede Central Carlos E. Restrepo
Objetivo
- Explorar la historia, cultura y geografía de Medellín: A través de actividades artísticas que permitan a los niños conectarse con su entorno y la memoria colectiva de la ciudad.
- Desarrollar habilidades artísticas en diferentes técnicas de modelado, pintura, grafiti, cómic y fotografía.
- Fomentar la expresión creativa y el trabajo en equipo en torno a temáticas locales y globales.
- Conectar la historia y la memoria de la ciudad con las herramientas visuales contemporáneas.

Profesor
Javier Guillermo Murillo Jaramillo
Profesional de la Universidad Nacional de Colombia en el Área de las Artes Plásticas, con énfasis en fotografía, experiencia de 25 años, ha trabajado con personas con habilidades especiales, (en condición de discapacidad cognitiva, síndrome Down), participó activamente en eventos que posibilitan una actualización permanente del perfil profesional tanto en las Artes Plástica como en los temas sobre montajes de exposiciones ya que buena parte de la trayectoria se he desempeñado en esta área y los diferentes roles de la curaduría.
Desarrollo temático
Semana 1. Introducción al taller y presentación de Medellín
Técnica: Dibujo libre y modelado en plastilina
Insumos:
- Plastilina de colores.
- Cartulinas o papel kraft.
- Herramientas de modelado (palitos, estecas).
Semana 2. Paisajes de Medellín: montañas y ríos
Técnica: Modelado en arcilla
Insumos:
- Arcilla (blanca o de colores).
- Bandejas o platos para trabajar la arcilla.
- Herramientas de modelado (palillos, espátulas).
Semana 3. Memoria histórica a través del cómic
Técnica: Cómic (dibujo y narrativa)
Insumos:
- Hojas blancas para el cómic.
- Lápices, marcadores, borradores, lápices de colores.
- Plantillas para las viñetas.
Semana 4. Grafiti: la ciudad a través del arte urbano
Técnica: Grafiti en papel (simulación con marcadores y pinceles)
Insumos:
- Marcadores, pinceles, tizas o crayones.
- Plantillas para grafiti.
- Papel grande o cartulina.
Semana 5. La fotografía como herramienta de memoria
Técnica: Fotografía (básica, usando cámaras digitales o desechables)
Insumos:
- Cámaras o teléfonos móviles.
- Papel para imprimir las fotos.
- Álbumes para montar las fotos.
Semana 6. Modelado en arcilla: escenas urbanas de Medellín
Técnica: Modelado en arcilla
Insumos:
- Arcilla de colores.
- Bandejas o platos.
- Herramientas de modelado.
Semana 7. Transformación de imágenes en arte: pintura de fotografía
Técnica: Tempera o acuarela
Insumos:
- Pinturas (tempera o acuarela).
- Pinceles, paletas, agua.
- Hojas de papel para pintura.
Semana 8. Grafiti y Memoria Urbana
Técnica: Grafiti en papel (simulación con marcadores)
Insumos:
- Marcadores, pinceles, pinturas acrílicas.
- Cartulinas grandes o lienzos.
Semana 9. La diversidad en Medellín: personas y culturas
Técnica: Modelado en plastilina
Insumos:
- Plastilina de colores.
- Cartulina o papel kraft para base.
- Herramientas de modelado.
Semana 10. Paisajes naturales de Medellín en pintura
Técnica: Óleo o tempera
Insumos:
- Pinturas al óleo o tempera.
- Pinceles, paletas.
- Lienzos o cartulinas gruesas.
Semana 11. Grafiti: La ciudad a través de los colores
Técnica: Grafiti en papel.
Insumos:
- Marcadores, crayones, pintura acrílica.
- Papel grande o cartulina.
Semana 12. Cómic: la ciudad en cuatro viñetas
Técnica: Cómic
Insumos:
- Hojas blancas para cómic.
- Lápices, marcadores, borradores.
Semana 13. Memoria del pasado a través de la fotografía y pintura
Técnica: Fotografía y tempera o acuarela
Insumos:
- Cámaras o teléfonos móviles.
- Pinturas, pinceles, paletas.
- Papel para pintar.
Semana 14. Modelado en arcilla: figuras emblemáticas de Medellín
Técnica: Modelado en arcilla
Insumos:
- Arcilla.
- Bandejas o platos para trabajar.
- Herramientas de modelado.
Semana 15. Grafiti y el mañana de Medellín
Técnica: Grafiti
Insumos:
- Marcadores, pinturas acrílicas, pinceles.
- Papel grande o cartulina.
Semana 16. Cómic del mañana: Medellín en 350 años
Técnica: Cómic
Insumos:
- Hojas blancas, lápices, marcadores.
- Plantillas para las viñetas.
Semana 17. El Grafiti como expresión social
Técnica: Grafiti en papel.
Insumos:
- Marcadores, pinturas acrílicas, pinceles.
- Cartulina grande o lienzo.
Semana 18. Modelado en plastilina: escenas urbanas de Medellín
Técnica: Modelado en plastilina
Insumos:
- Plastilina de colores.
- Cartulina para base.
- Herramientas de modelado.
Semana 19. Pintura: Medellín y sus emociones
Técnica: Tempera o acuarela
Insumos:
- Pinturas, pinceles, agua.
- Lienzo o cartulina gruesa.
Semana 20. Cómic y Grafiti: historia y el mañana de Medellín
Técnica: Cómic y Grafiti
Insumos:
- Hojas grandes, cartulina, marcadores, pinturas acrílicas.
Semana 21 a 24. Trabajo del proyecto final y exposición
Técnica: Combinación de técnicas (plastilina, arcilla, grafiti, pintura, cómic)
Insumos:
- Materiales variados según lo trabajado en las sesiones anteriores.
- Cartulinas grandes, lienzos, pinturas, marcadores, arcilla, plastilina.
Generalidades
El cupo máximo es de 15 personas.
Público: Niños y niñas entre 6 y 12 años
Modalidad: Presencial
Fecha inicio: 22 de febrero de 2025
Horario: Sábados 10:00 a.m. – 12:00 m
Duración: 6 meses (aproximadamente 24 semanas), una sesión semanal de 2 horas.
Cada sesión se construye sobre la anterior, desarrollando las habilidades técnicas y conceptuales necesarias para que los niños comprendan su entorno y puedan expresarlo a través del arte.
Conoce los términos y condiciones de nuestros talleres
Certificado de asistencia