
Taller creación literaria para escritores
Este taller está diseñado para escritores que desean perfeccionar sus habilidades narrativas. Ofrece herramientas prácticas y teóricas para el desarrollo de diversos géneros literarios. Los participantes recibirán retroalimentación constructiva a través de críticas y autocríticas grupales, fomentando un ambiente de crecimiento mutuo.
- Adultos
- Híbrido, presencial y vía zoom
- Inicia el 22 de febrero de 2025
- 40 sesiones
- Profesor: Juan Diego Mejía
- Sede Central, Carlos E. Restrepo
Objetivo
Fortalecer las habilidades narrativas de los escritores, permitiendo un desarrollo más profundo en la creación literaria a través de la práctica y la crítica.

Profesor
Juan Diego Mejía
Es un escritor, poeta y docente reconocido por su profunda pasión por la literatura y su habilidad para inspirar a otros a descubrir el poder de las palabras. Con una destacada trayectoria literaria y una sólida formación académica, ha sido fundamental en la formación de generaciones de escritores. Su enfoque humano y cercano al enseñar, así como su amplio conocimiento de la narrativa y la poesía, lo convierten en un referente indispensable en el ámbito literario. Participar en sus talleres es una oportunidad única para sumergirse en el proceso creativo bajo la guía de un verdadero maestro de las letras.
Premio Nacional de Novela en 1996, ha publicado con los sellos Alfaguara, Norma y Tusquets. Para más información, visite su página web: www.juandiegomejia.com.
Aviso importante
Se eligen primero los trabajos – textos y se informa directamente quiénes harán parte del taller después de la selección del tallerista.
No deben hacer pago antes de ser notificados.
Desarrollo temático: En este taller, se realizará un análisis grupal de los textos presentados por los estudiantes. Se abordarán temas como la voz narrativa, el manejo del tiempo y el espacio, el uso del diálogo, la construcción de escenas, los resúmenes y las mudas narrativas.
Generalidades
El taller requiere un mínimo de 30 participantes para llevarse a cabo.
Los nuevos participantes deben presentar al director del taller una muestra del proyecto que trabajarán durante el año. Este debe ser exclusivamente narrativo, es decir, un cuento o un fragmento de novela acompañado de su descripción; no se aceptan trabajos de poesía ni crónica.
Público: Adultos
Modalidad: La sesión es híbrida, con participación presencial en la BPP y transmisión vía Zoom. Las sesiones se graban para su posterior consulta.
Fecha inicio: 22 de febrero de 2025
Horario: Sábados 9:30 a. m. a 11:30 a. m
Conoce los términos y condiciones de compra
Certificado de asistencia