
Taller de poesía y creación literaria
Este taller es un espacio para explorar la propia voz en el trazo del poema. Nos reunimos para nombrar, para afinar la intuición con el arte de la palabra. Compartimos lecturas y profundizamos en obras poéticas que nos guían en la observación y la sensibilidad. A través de esta recopilación de voces y estilos, cultivamos el sentido del lenguaje y sus posibilidades expresivas.
También dedicamos tiempo a la reflexión sobre el oficio literario: la necesidad de escribir, el deseo, la disciplina. Como bien dijo Mansfield, “la lenta construcción de la idea”. Exploramos la libertad y el juego, el rito, y la revelación personalísima como materia esencial de la poesía.
Trabajamos de manera continua con detonantes y ejercicios creativos que nos invitan a escribir, a materializar la voluntad poética y a asumir el riesgo del experimento literario.
Cada sesión se divide en tres momentos: primero, una exposición temática; luego, la lectura y análisis de textos seleccionados; y finalmente, un espacio de puesta en común, donde los participantes comparten sus propios textos y reciben edición colectiva guiada por la tallerista.
- Mayores de 18 años
- Presencial
- Inicia el 22 de febrero de 2025
- 40 sesiones
- Profesor: Manuela Gómez Quijano
- Sede Central, Carlos E. Restrepo
Objetivo
Profundizar en la creación poética, estimular y acompañar procesos de escritura.

Profesor
Manuela Gómez Quijano
Es una escritora y poeta cuya obra se caracteriza por su profunda sensibilidad y capacidad de explorar la condición humana a través de la palabra. Con una trayectoria literaria que ha sido reconocida tanto en el ámbito nacional como internacional, Manuela comparte con sus estudiantes su pasión por la escritura y su visión única de la poesía. Su enfoque cercano y estimulante crea un espacio perfecto para el desarrollo creativo, donde cada participante puede explorar y enriquecer su voz literaria. Ser guiado por ella en un taller es una experiencia transformadora para cualquier escritor que quiera dejarse llevar por el vaivén de sus versos.
Estudió Periodismo y cursó la maestría de Creación Literaria, en la Universidad Pompeu Fabra, en Barcelona. Publicó La vida como era (2017, poesía), La hora de los satélites (2020, poesía) En el 2017 obtuvo la beca para la creación en la categoría de poesía, de la Alcaldía de Medellín y en el 2019, el premio del Ministerio para la publicación de una obra inédita. Fue cineclubista, profesora de universidad. Trabajó por algunos años en las bibliotecas públicas de Medellín. A lo largo de su carrera ha participado en diversos proyectos editoriales.
Desarrollo temático:
Módulo 1 | ¿Qué es la poesía?
Módulo 2 | La poética de la ensoñación
Módulo 3 | La apertura del sentido
Módulo 4 | La imagen y el símbolo
Generalidades
El taller requiere un mínimo de 25 participantes para llevarse a cabo.
No se requiere experiencia en la escritura.
Público: Mayores de 18 años
Modalidad: Presencial
Fecha inicio: 22 de febrero de 2025
Horario: Sábados 10:30 a. m. a 12:30 m.
Conoce los términos y condiciones de compra
Certificado de asistencia